Coherencia interna
La coherencia interna es la fidelidad propia, significa estar en armonía y ocurre cuando nuestros sentimientos, pensamientos y acciones van en la misma dirección, cuando están alineados. Para que esto ocurra se requiere estar en contacto con las emociones, identificar los pensamientos y responsabilizarnos de nuestras acciones.
Definiciones tener en cuenta
Sentir: emociones y sensaciones físicas.
Pensar: construcción de ideas y representaciones mentales acerca de un fenómeno.
Actuar: movimiento ejecutado, actuar, cambiar, influir en algo.
Lo más común es que estos aspectos estén funcionando de manera independiente, sin ninguna conexión entre ellos, generando en nosotros una sensación de incongruencia, vacío e inestabilidad a razón de estarnos traicionando.
En ocasiones podemos darnos cuenta de lo que sentimos y pensamos, pero pocas veces actuamos acorde con esto por miedo a generar un conflicto o un enfrentamiento. Sin embargo, la mayoría de las veces que anticipamos algo de manera negativa, nos equivocamos, el 80% de las cosas por las que nos preocupamos nunca ocurren, y aun así seguimos actuando y decidiendo a partir del miedo.
Ejemplo
Sentir: enojo, frustración.
Pensar: “no soporto esta persona, me están tratando mal”
Actuar: guardo silencio, me aguanto.
Con este ejemplo, podemos observar cómo no está siendo resulta la necesidad de la persona que se siente vulnerada por otra. Es clave observar cada situación particular porque todos tenemos maneras diferentes de leer las situaciones.
No es extraño que algunas personas no sepan identificar cómo se están sintiendo, porque es una práctica desestimada y porque se invierte la mayoría de la atención en demandas externas que llegan a un ritmo atropellado, y que no permiten el espacio de encuentro personal.
Vivir desde la incoherencia, agudiza las inseguridades pues en el intento de “quedar bien con los demás” nos abandonamos, nos alejamos de lo que consideramos importante y nos conformamos con lo mínimo para sobrevivir. Lo curioso acá, es que entre más coherentes seamos, mayor va a ser nuestra cohesión social, pues nuestras interacciones estarán regidas por nuestra escala de valores y prioridades, y no por los miedos y las carencias.
Este es nuestro desafío pues si lo que estamos buscando es establecer relaciones significativas y tener una vida serena con sentido, tenemos que hacer la tarea de escuchar nuestras emociones, evaluar nuestros pensamientos y ser creativos con nuestras acciones.
Para lograr identificar el nivel de coherencia interna en diferentes situaciones, les dejo el siguiente ejercicio:

Te comparto una tablita para que podas realizar el ejercicio:

Written by: Verónica Reyes
v@copia.veronicareyes.co
Soy psicóloga y psicoterapeuta Gestalt. Te quiero ofrecer una invitación a desenvolver, explorar y expandir.
Related posts
Psicoterapia: motivo de consulta y objetivos.
Photo by Womanizer WOW Tech on Unsplash La terapia psicológica o psicoterapia es un espacio de encu
Límites.
Un límite se puede definir como una frontera física, emocional o psicológica, que establecemos a
¿Cómo nos interrumpimos la vida?
Todo en nuestro ser está actuando todo el tiempo en pos del equilibrio, aunque a veces este equilib
Relación comida: sentir.
Lauren Arboleda, fundadora de @FoodfromtheHeart, es una cocinera autodidacta, coach de nutrición ce
Leave a Comment