Armonía Familiar
Las relaciones familiares siempre van a ser un tema central a trabajar a lo largo de nuestra vida, estas determinan la eleccion de relaciones que establecemos con las demás personas que dejamos entrar a nuestra vida; es por esto que solo sanándolas y aceptándolas podemos trascender a relaciones de mayor calidad.
Aprovechando que hace poco celebramos el día de la madre, retomando varias experiencias y conversaciones que he tenido con la mía. Quise hoy puntualizar sobre tres factores para tener relaciones más armoniosas entre madre e hija (y con los demás miembros de la familia).
1. Orden familiar.
Existe un orden familiar dado por el tiempo de pertenencia de los miembros dentro de la familia. Todos pertenecemos a una familia y como tal tenemos derecho a ser parte de esta con el rol que nos constituye. Los hijos son hijos y no deben ser adjudicados con el rol de padre y viceversa.
En palabras de Bert Hellinger: “Con amor, solo con amor, no basta. Tiene que estar en orden”. El amor debe tener un cause para que no sea desperdiciado, para mantener éste se deben respetar los espacios de todos los miembros de la familia, la jerarquía y el flujo del dar y recibir.
2. Comunicación.
Poder expresar sentimientos y pensamientos de manera asertiva va a permitir que las relaciones no solo sanen, sino que además se fortalezcan. La honestidad permite que los vínculos se afiansen porque las personas se conectan desde lo más genuino y no desde la apariencia o desde el miedo de causar alguna reacción en los demás.
Es importante que cuando expresemos nuestros sentiemientos, focalicemos en eso, en lo que sentimos y no en lo que el otro hace o deja de hacer, pues de ser así, la persona con la que nos estamos comunicando va reaccionar defendiéndose imposibilitando la escucha real.
Ejemplo
Negativo: sos una persona desinteresada.
Positivo: me siento triste cuando no es tomado en cuenta mi punto de vista.
3. Respetar espacios.
Todos los seres humanos tenemos un espacio individual vital para desarrollarnos, expresarnos y reflexionar. Si no establecemos límites claros, tendemos a hacer confluencia con los demás perdiendonos de nuestro propio centro y viviendo nuestra vida desde los gustos o miedos de alguien más.
Written by: Verónica Reyes
v@copia.veronicareyes.co
Soy psicóloga y psicoterapeuta Gestalt. Te quiero ofrecer una invitación a desenvolver, explorar y expandir.
Related posts
Cuando el mundo se dobló en “U”
En psicoterapia Gestalt y consecuencia de su base fenomenológica, los sueños son entendidos como e
Ajuste creativo: el disfrute de cambiar juntos.
Cuando estamos en pareja recibimos de la vida una invitación asustadora para algunos y es el riesgo
Auto-Zancadilla
Es muy frecuente escuchar “no sé qué más puedo hacer”, y aunque son válidos (de vez en cuand
Sus relatos
En la sesión de Julio 2022, ustedes eligieron escuchar y trabajar los relatos en su pecho a partir
Leave a Comment